El no code, es un tipo de desarrollo de software que permite a cualquier persona creara plicaciones digitales sin escribir una sola línea de código. Implica el uso de herramientas con una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar para crear una solución única a un problema.
¿Cómo es el trabajo con esta herramienta?
Para trabajar con herramientas no code, inicialmente es necesario idear lo que queremos hacer, es decir pensar el proceso. Esto es muy importante ya que nos permite visualizar de manera macro lo que queremos hacer, abordar la propuesta desde un punto de vista global que pueda ayudarnos a entender todas las aristas necesarias con el fin de elegir la herramienta correcta.
Una vez hayamos pensado el flujo de trabajo orientado a lo que queremos hacer, vamos a elegir la herramienta de automatización no code que vamos a usar, esta nos va a ayudar a crear el camino que deseamos sin la necesidad de programa una línea de código a través de distintas interfases intuitivas. Por ejemplo Zapier que nos permite automatizar procesos en cientos de aplicaciones y sitios web.
Finalmente lo lanzamos, con el fin de testear la funcionalidad lanzamos el proceso y disfrutamos de los resultados.
«Se espera que la industria no code sea un mercado por un valor de 52.000 millones de dólares para el 2024»
Business Insider
¿Cómo se aplica el no-code?
Podemos aplicar el no code con herramientas que nos permitan, conectar plataformas, adeministrar campañas o bien crear funcionalidades. A nivel de negocio nos puede ayudar a construir informes automatizados, al crecimiento de la marca, experimentos, agilización de procesos, optimización de tiempos en linea y mucho más.
Antes de elegir una herramienta no-code está bueno tener en cuenta lo siguiente:
- Realiza un mapeo del ecosistema digital en el que te desenvuelves.
- Clasifica las necesidades de integración
- Investiga y evalúa una solución.
- Documenta y estandariza.
«Somos una nueva generación de emprendedores con mayor desarrollo de habilidades digitales»
Clasificación y niveles.
No code: Requiere cero programación | Low code: Rquiere eventualmente programación |
Zapier | Zoho |
Maker | Salesforce |
WordPress | Microsoft power apps. |
WooCommerce | |
Empretienda | |
Esta es una pequeña aproximación al mundo no code, te invito a investigar herramientas, probar cosas nuevas y contar tu experiencia.
Last modified: 12 de septiembre de 2023