Written by 13:12 👽, 🎬, 🧉 Views: 66

Amas de casa perfectas

Este fin de semana pude volver a ver una película que debo decir, no fue lo que recordaba. Fue casi, como verla por primera vez, ya que no recordaba mucho más que lo principal en la trama.

Estrenada en Estados Unidos en el 2004 y dirigida por Richard Frank Oznowicz mejor conocido como Frank Oz, quien ha dirigido varios largometrajes, entre ellos co-dirigió la increíble película de fantasía The Dark Crystal (1982).

Mujeres perfectas relata la historia de una exitosa mujer de negocios, directora de una cadena de televisión, que después de haber sido disparada y despedida sufrió un colapso nervioso que la llevaría a retirarse a un lugar más tranquilo.

Es aquí donde aparece en escena Stepford, una pequeña ciudad ubicada en Connecticut EEUU, que le daría el nombre anglosajón a la película (The Stepford Wives), también nombre que lleva la novela escrita por Ira Levin en la que basaron la historia. Al parecer hay una película previa hecha en 1975 de la cual pueden ver un poco acá.

Un idílico entramado donde el sueño americano se hace eco en una sociedad inspirada en los años 50, muchos colores pasteles, sexismo claramente marcado y por supuesto robots, lo que no puede faltar para que esta historia termine en un inesperado vuelco de trama.

Pero más allá de la historia, es interesante plantearnos la sustitución de lo humano, esta idea de que lo humano es imperfecto y una intervención tecnológica que nos controle, que nos aumente, que nos haga ser algo que no somos.

Un club de hombres, víctimas de sus propias inseguridades, resuelven de una manera casi infantil el conflicto interno que tienen con sus esposas, convirtiéndolas en ciborgs obedientes y estereotipados de la mujer ideal para el sueño de la época.

Estamos ante una sociedad donde lo limpio, ordenado, simétrico, suntuoso, abundante, son palabras claves para todo lo que no son estas mujeres con poder, inteligencia, perspicacia, caóticas, conflictuadas, humanas, en fin. Hombres que, motivados por sus sentimientos de inferioridad, intervienen las personalidades de sus compañeras de vida para hacerlas un juguete, el cual (por cierto) puede ser manejado con un control remoto.

Es claro que desde que la tecnología apareció en nuestras vidas, hemos imaginado a los robots humanoides y humanos intervenidos tecnológicamente y esto nos ha causado tanto terror como asombro.

¿Es realmente un mundo perfecto, un mundo sin humanos? Como lo plantean interminables historias post-apocalípticas donde las maquinas caen en la única y final cuenta que somos el parasito del planeta y por eso debemos ser erradicados, o queda alguna esperanza para quienes creemos que la humanidad va a redimirse en algún punto.

(Visited 66 times, 1 visits today)

Last modified: 2 de diciembre de 2022

Close